Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Motrivivência (Florianópolis) ; 34(65): {1-22}, 20220316.
Article in Portuguese | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1396788

ABSTRACT

Objetivamos investigar a história de vida de uma idosa e observar se as práticas corporais e atividades físicas (PCAF) aparecem como fator de resistência. Foi conduzido um estudo qualitativo caracterizado como história de vida, com uma idosa de 78 anos de idade. A partir de uma entrevista em profundidade, aberta e nãoestruturada, produziram-se os dados que foram tratados com a análise de conteúdo. Identificamos fatores de resistência como sentido de vida, autoestima e assistência social. Variáveis como o ambiente familiar, a escola, a religião e o trabalho tiveram influência direta na aquisição de atitudes positivas para a saúde. As PCAF apareceram como meio para outras formatações como o caso da sociabilidade, do cuidado de si e da significação da vida. Elas ainda oportunizaram a autoestima, como um dos fatores de resistência frente às diversas pressões do meio e tendo interferência essencial para o contínuo saúdedoença.


We aimed to investigate the life history of an elderly woman and observe whether bodily practices and physical activities (BPPA) appear as a resistance factor. A qualitative study characterized as life history was conducted with a 78-year-old elderly woman. From an in-depth, open and unstructured interview, data were produced and treated with content analysis. We identified resistance factors such as meaning in life, self-esteem and social assistance. Variables such as family environment, school, religion and work had a direct influence on the acquisition of positive attitudes towards health. BPPA appeared as a means for other formats such as the case of sociability, self-care and the meaning of life. They also provided opportunities for self-esteem, as one of the resistance factors in the face of various pressures in the environment and having an essential interference for the continuous health-disease.


Nuestro objetivo fue investigar la historia de vida de una anciana y observar si las prácticas corporales y actividades físicas (PCAF) aparecen como un factor de resistencia. Se realizó un estudio cualitativo caracterizado como historia de vida, con una anciana de 78 años. A partir de una entrevista en profundidad, abierta y no estructurada, se generaron los datos, tratados con análisis de contenido. Identificamos factores de resistencia como el sentido de la vida, la autoestima y la asistencia social. Variables como el entorno familiar, la escuela, la religión y el trabajo influyeron directamente en la adquisición de actitudes positivas hacia la salud. Las PCAF aparecieron como un medio para otros formatos como el caso de la sociabilidad, el autocuidado y el sentido de la vida. También brindaron oportunidades para la autoestima, como uno de los factores de resistencia ante diversas presiones del entorno y presentandose como interferencia esencial para el continuo saludenfermedad.

2.
Rev. chil. urol ; 74(4): 343-348, 2009. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572109

ABSTRACT

Introducción: Según imágenes de la urografía excretora, megauréter fue definido como la dilatación ureteral congénita o adquirida. El megauréter obstructivo primario (MOP) se origina por un segmento estenótico y adinámico del uréter distal, produciendo dilatación proximal. Material y método: Estudio de serie de casos de MOP con resolución quirúrgica entre 1996 y 2006, en Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar. Se analizaron características generales, tipo de cirugía y evolución de función renal. Resultados: Se encontraron 14 casos. Se utilizó la clasificación de Filadelfia (1976) y se adaptó el diagrama de flujo para manejo del megauréter de González y Rodríguez (1996). Se llegó al diagnóstico con ecografía antenatal (6/14 casos), en seguimiento de una infección del tracto urinario (4/14), en estudio de masa abdominal (3/14), y como hallazgo incidental (1/14). Hubo 8 niños y 6 niñas. Diez casos en uréter izquierdo y cuatro en uréter derecho. Cinco niños tuvieron la condición de riñón único. Respecto a la cirugía, en 11 pacientes se efectuó una derivación transitoria (ureterostomía) y sólo en 3 pacientes neoimplante urétero-vesical primario. Seis pacientes fueron operados dentro de los primeros 3 meses de edad. La función renal se conservó en rangos normales excepto en un caso que evolucionó a insuficiencia renal Discusión: La evolución de un megauréter es dinámica e individual, y es difícil predecir el resultado de cada caso, por lo que se recomienda el análisis conjunto de la clínica y los exámenes para diagnosticar y evaluar el estado de cada paciente portador de megauréter.


Introduction: According to images of excretor urogram, megaureter is defined as a congenital or acquired ureteral dilatation. Primary Obstructive Megaureter (POM) originates from an estenotic and a dynamic distal segment of the ureter, generating proximal dilatation. Material and methods: Study of case series in Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar, Chile. We included totality of POM’s cases with surgical resolution between 1996 and 2006. General characteristics, type of surgery, and evolution of renal function were analyzed. Results: We report 14 cases (8 male). We used the Philadelphia classification system (1976), and we adapted the management flowchart according to González and Rodríguez (1996). Diagnosis was made with prenatal ultrasound (6/14 cases), during follow-up of a urinary tract infection (4/14), in study of abdominal mass (3/14), and as incidental find (1/14). Ten cases were left and four rights. Five cases had the condition in a solitary kidney. In eleven cases an ureterosthomy was used, and in only in three patients we performed a primary ureterovesical neoimplant. Six patients of the series were operated before 3 months of age. At follow-up, renal function was conserved normal except for one case that evolved to renal insufficiency. Conclusion: Megaureter evolution is dynamic and individual, and it‘s difficult to predict the result of every case. Thorough analysis of every patient is recommended.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Ureteral Diseases/surgery , Urologic Surgical Procedures/methods , Ureter/abnormalities , Ureter/surgery
3.
Rev. chil. urol ; 72(1): 55-58, 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474894

ABSTRACT

Se describe la experiencia en adrenalectomía laparoscópica en el síndrome de Cushing. Material y Métodos: De una serie total de 214 adrenalectomías laparoscópicas realizadas en nuestra institución entre junio de 1996 y diciembre de 2005, 18 corresponden a síndrome de Cushing. Su edad promedio fue de 36 años, 11 mujeres y 2 hombres, 8 casos unilaterales y 5 casos bilaterales. A todos los pacientes se les realizó la técnica transperitoneal. Resultados: Se realizaron 18 adrenalectomías laparoscópicas en 13 pacientes, con un tiempo quirúrgico promedio de 76,6 min. Fue necesaria la conversión en 1 caso por sangrado intraoperatorio. La estadía hospitalaria en promedio fue de 2,8 días. El tamaño de la glándula en promedio fue de 3,4 cm. En todos los pacientes hubo mejoría clínica y de laboratorio del hipercortisolismo. Conclusión: La adrenalectomía laparoscópica es segura y efectiva para el tratamiento de síndrome de Cushing.


Objectives: To describe and compare our experience in laparoscopic adrenalectomy in Cushing’s syndrome. Material and Methods: Between june 1996 and december 2005 we performed 214 laparoscopic adrenalectomies. From this series, 18 procedures were done in 13 patients with Cushing’s syndrome. The average age at diagnosis was 36. We operated on 11 women and 2 men, eight with unilateral disease and 5 with bilateral disease. Results: Eighteen laparoscopic adrenalectomies were performed; with a mean operative time of 76.6 min. Conversion to open adrenalectomy was necessary in one case to control intraoperative bleeding. Mean hospital stay was 2.8 days. Mean specimen size was 3.4 cm. No major complications were registered. In all cases the resolution of hypercortisolism was then confirmed with clinical and biochemical parameters. Conclusion: In our experience laparoscopic adrenalectomy is safe and effective in the treatment of Cushing’s Syndrome.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Adrenalectomy/methods , Adrenal Gland Diseases , Adrenal Glands/surgery , Laparoscopy/methods , Cushing Syndrome/surgery , Treatment Outcome , Length of Stay
4.
Rev. chil. urol ; 72(1): 46-49, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474892

ABSTRACT

Se describe nuestra experiencia en adrenalectomía laparoscópica del hiperaldosteronismo primario. Material y Métodos: De una serie total de 214 adrenalectomías laparoscópicas realizadas en nuestra institución entre junio de 1996 y diciembre de 2005, 34 corresponden a adrenalectomías laparoscópicas por hiperaldosteronismo primario. Todas se han realizado por vía transperitoneal en decúbito lateral, 13 derechas, 17 izquierdas y dos bilaterales. Resultados: No hubo conversión a cirugía abierta en ningún paciente. El sangrado promedio fue de 22,5 ml. No fue necesaria transfusión. Se realizaron 18 adrenalectomías totales y 16 tumorectomías. El tiempo quirúrgico promedio es de 72,5 min. El tiempo de hospitalización promedio es de 2,1 días. El tamaño de la lesión promedio fue de 2,8 cm. En la comparación con lo reportado en la literatura se encuentran resultados similares a los obtenidos por nuestra serie. Conclusiones: Nos parece que se confirma que la adrenalectomía laparoscópica es el método.


Objective: To describe our experience in laparoscopic adrenalectomy for primary aldosteronism. Materials and Methods: Among a general series of 214 laparoscopic adrenalectomies, we performed 34 procedures in 32 patients for the management of primary aldosteronism, between june 1996 and december 2005. All of the patients presented with hypertension and adrenal adenoma or hyperplasia demonstrated by CT scan. All of them underwent transperitoneal laparoscopic adrenalectomy: 13 on the right side, 17 on the left side and two bilateral. Results: There were no conversions to open surgery. Mean blood loss was 22.5 mL. There was no need for transfusion in any patient. We performed 16 enucleations and 18 total adrenalectomies. Mean operative time was 72.5 min. Mean hospital stay was 2.1 days. Mean specimen size was 2.8 cm. Our results are comparable to other international series. Conclusion: In agree with the total results of laparoscopic adrenalectomy for primary aldosteronism, we confirm that this procedure is the method of choice for the treatment of this pathology.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Adrenalectomy/methods , Adrenal Glands/surgery , Hyperaldosteronism/surgery , Hyperaldosteronism/diagnosis , Hypertension/rehabilitation , Laparoscopy/methods , Treatment Outcome , Length of Stay
5.
Cir. & cir ; 74(4): 273-277, jul.-ago. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575661

ABSTRACT

Objetivo: descripción de un caso de mucocele apendicular y colecistitis aguda gangrenada, atendido en el Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. Caso clínico: hombre de 80 años de edad que ingresó al hospital con diagnóstico de colecistitis aguda y tumor abdominal de etiología desconocida, dolor abdominal de 10 días de evolución localizado en hipocondrio derecho, sin fiebre ni pérdida importante de peso. Los exámenes de laboratorio mostraron únicamente leucocitosis moderada. La tomografía computarizada abdominal mostró vesícula biliar con paredes engrosadas y datos de agudización, así como tumor abdominal en fosa iliaca derecha. Se exploró quirúrgicamente con los siguientes hallazgos: colecistitis aguda supurada y tumoración apendicular de 20 cm de longitud, sin datos de malignidad. Se realizó colecistectomía y apendicectomía. El periodo posoperatorio transcurrió sin incidentes. El diagnóstico histopatológico fue de mucocele apendicular no roto. El paciente fue dado de alta a los cinco días. Pasados cinco meses de la intervención, se encontraba asintomático.


OBJECTIVE: We present a case report of appendiceal mucocele and gangrenous cholecystitis. SETTING: Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, México, D.F. CLINICAL CASE: An 80-year-old man was admitted to the hospital with diagnosis of acute cholecystitis and abdominal tumor under study, with complaints of abdominal pain for 10 days located in the right upper quadrant, without fever or significant weight loss. Laboratory analyses revealed moderate leucocytosis. CT of the abdomen revealed thickening of the gallbladder wall and acute local inflammation, as well as the presence of abdominal tumor in the right lower quadrant. The patient was surgically explored with the following findings: gangrenous cholecystitis and appendiceal tumor of 20 cm length. Cholecystectomy and appendectomy was performed. The postoperative period was normal. The final histological report was appendiceal mucocele and the patient was discharged after 5 days. The patient is currently without complaints at 5 months postoperatively.


Subject(s)
Humans , Male , Aged, 80 and over , Appendix , Cholecystitis/complications , Cecal Diseases/complications , Mucocele/complications , Gallbladder/pathology , Cholecystitis/pathology , Cecal Diseases/diagnosis , Cecal Diseases/surgery , Gangrene , Mucocele/diagnosis , Mucocele/surgery
6.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(4): 180-182, oct.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326811

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el tratamiento quirúrgico laparoscópico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la efectividad y las complicaciones, por un mismo equipo quirúrgico. Diseño: Estudio retrospectivo y longitudinal. Material y método: Se analizaron los resultados de 129 pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico operados mediante laparoscopia entre enero de 1992 y junio del 2001. Resultados: Fueron operados 89 hombres y 48 mujeres, con edad media de 41.5 años. En el 100 por ciento se llevó a cabo panendoscopia, en 78 por ciento manometrías y en 21 por ciento pHmetrías. Se efectuaron cuatro funduplicaturas a 360º y 125 funduplicaturas posteriores a 270º. El tiempo de seguimiento fue de uno a 12 meses. Se presentaron complicaciones mayores en dos pacientes y menores en 17. El tiempo quirúrgico promedio fue de 71 minutos. Sólo hubo una conversión. El tiempo promedio de estancia hospitalaria fue de 31.30 horas. Conclusión: El tratamiento quirúrgico por vía laparoscópica es seguro, eficiente y ofrece resultados a largo plazo sin modificaciones en la forma de vida.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Fundoplication/methods , Laparoscopy , Gastroesophageal Reflux/surgery , Esophageal Motility Disorders/diagnosis , Treatment Outcome
7.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(4): 206-208, oct.-dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326982

ABSTRACT

Objetivo: presentar un caso de perforación esofágica por dilataciones con balón neumático en un paciente con acalasia. Antecedentes: la acalasia del esófago es una alteración motora primaria cuya etiología permanece desconocida. Se caracteriza por la disminución, ausencia de peristaltismo o ambas en el cuerpo del esófago y por falta de relajación del esfínter esofágico inferior como respuesta a la deglución. Debido al carácter primario de esta enfermedad, su fisiopatología y las alteraciones funcionales que produce, los tratamientos en todas sus modalidades son paliativos ya sea farmacológico, con dilatación neumática o con cirugía, cuando se produce una lesión esofágica ésta debe ser sospechada y tratada de manera inmediata, porque el retraso en el diagnóstico influye de manera directa en el pronóstico del paciente. Método: se presenta un caso de perforación esofágica por dilataciones con balón en un paciente con acalasia. Conclusiones: una paliación útil de los síntomas de la acalasia es la dilatación con balón neumático, ésta conlleva cierto riesgo de perforación, por lo que hay que sospecharla en todo paciente que se somete a dilatación esofágica y su condición clínica se ve alterada, el éxito del tratamiento quirúrgico de la perforación esofágica y del control de la sepsis depende directamente de las condiciones previas del paciente y del tiempo transcurrido entre la lesión y la cirugía.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Esophageal Achalasia/complications , Catheterization , Esophageal Perforation/diagnosis , Esophagus/pathology
8.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(3): 122-125, jul.-sept. 2001. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314411

ABSTRACT

Objetivo: Brindar una opción más para la reparación de las hernias inguinales. Material y métodos: De abril de 1986 a abril de 1996 se realizaron 312 hernioplastias con colocación de material sintético; 271 fueron reparaciones primarias y 41 fueron reparaciones de hernias recidivantes. Todas eran hernias directas, 271 directas y 41 recividantes, clasificadas por el método de Gilbert. Se realizó abordaje anterior, utilizando el ligamento de Cooper y el tracto iliopúbico, formando la malla de polipropileno parte de la plastia misma, quedando doblada sobre ella misma (en un doblez) y no como parche o empastamiento sobre el defecto herniario. Resultados: Se presentó recidiva en 0.32 por ciento (un caso) en un paciente con hernia recidivante por tercera ocasión, a los 28 meses de su cirugía, coincidiendo con una resección transuretral de próstata. Las complicaciones se limitaron a ocho seromas y nueve hematomas subdérmicos (5.29 por ciento). El promedio de estancia hospitalaria fue de 28 horas. El seguimiento máximo de los pacientes fue de cinco años, con un promedio de cuatro años. Conclusiones: Creemos firmemente que esta es una excelente alternativa y este reporte así lo demuestra. Sin embargo, sólo a través del tiempo podremos contestar la pregunta de ¿cuál es el método ideal de reparación en una hernia inguinal? Es indispensable el uso de material sintético (polipropileno) en la hernioplastia inguinal para evitar recidivas tardías.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hernia, Inguinal , Surgical Mesh , Homeopathic Therapeutic Approaches
10.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(2): 101-104, abr.-jun. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326962

ABSTRACT

Objetivo: describir la presentación clínica y el tratamiento de un paciente con neoplasia pancreática neuroendocrina y hemorragia de tubo digestivo. Antecedentes: los tumores neuroendocrinos del páncreas son neoplasias relativamente raras; cuando no son funcionantes el cuadro clínico es inespecífico y se manifiestan hasta que la neoplasia ha adquirido grandes dimensiones. La hemorragia masiva de tubo digestivo alto es una manifestación clínica poco frecuente de este tipo de tumores. Método: se presenta un caso en el cual se requiere tratar una hemorragia masiva de tubo digestivo alto con pancreatoduodenectomía de urgencia por una neoplasia ulcerada de la cabeza del páncreas. Conclusión: la pancreatoduodenectomía es sin duda el procedimiento de elección para control de la hemorragia masiva duodenal en presencia de una neoplasia neuroendocrina del páncreas ulcerada.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Gastrointestinal Hemorrhage , Neuroendocrine Tumors , Pancreaticoduodenectomy , Pancreatic Neoplasms
12.
Rev. gastroenterol. Méx ; 64(4): 181-5, oct.-dic. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276261

ABSTRACT

Objetivo: describir la presentación clínica y el tratamiento de dos pacientes con síndrome de Klippel-Trenaunay referidos a nuestro hospital por rectorragia y revisar la literatura para establecer las modalidades actuales de diagnóstico y tratamiento que se le pueden ofrecer a estos pacientes. Caso 1: paciente masculino de 15 años de edad con síndrome de Klippel-Trenaunay y antecedente de anemia crónica. Internado por cuadro de rectorragia severa. Caso 2: paciente femenino de 19 años de edad con el mismo síndrome y dos años de evolución con rectorragia intermitente, anemia y trombocitopenia. El protocolo diagnóstico de cada paciente mostró várices colónicas como la causa de la rectorragia además de otras alteraciones vasculares propias del síndrome. Tratamiento: el primer caso fue tratado con hemicolectomía izquierda y colorrecto anastomosis. Cuatro años después volvió a presentar rectorragia leve y se realizó esclerosis de várices rectales residuales con formol al 40 por ciento. El segundo caso fue tratado con hemicolectomía izquierda y colostomía. Se le han realizado dos sesiones de esclerosis con alcohol absoluto en las várices del muñón rectal y se encuentra en espera del cierre de la colostomía. Conclusión: el síndrome de Klippel-Trenaunay es una enfermedad poco frecuente, con afección vascular en varios niveles. Un porcentaje bajo de pacientes presenta hemorragia a través de las várices colónicas que puede condicionar anemia crónica o hemorragia aguda con compromiso hemodinámico. Esta complicación amerita tratamiento quirúrgico con resección del segmento afectado, complementado con alguna medida local para las várices residuales en el recto


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Rectal Diseases/etiology , Rectal Diseases/surgery , Rectal Diseases/therapy , Klippel-Trenaunay-Weber Syndrome/surgery , Klippel-Trenaunay-Weber Syndrome/complications , Varicose Veins/surgery , Varicose Veins/therapy , Colostomy , Gastrointestinal Hemorrhage/etiology , Gastrointestinal Hemorrhage/surgery , Gastrointestinal Hemorrhage/therapy , Sclerosing Solutions/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL